En casa podemos fabricar productos artesanales con acido estearico ya sea para entretenernos, ahorrar o para venderlos. Uno de los productos artesanales más famosos son las velas, que son fáciles de hacer y sus productos se pueden conseguir fácilmente.
Uno de los ingredientes para elaborar velas es el ácido esteárico, Aunque a algunas personas no les gusta utilizarlo, cada vez se han demostrado más aspectos positivos del uso de este producto.
El ácido esteárico es un ácido graso saturado el cual está presente en aceites, grasas animales y vegetales, no siendo realmente un ácido, sino que es una grasa animal o vegetal que ha sido refinada hasta tomar la forma de polvo.
Se usa para agregar a la cera parafina, aumentando así la capacidad de contracción de la cera en el molde para hacer las velas.
El ácido esteárico produce dos reacciones cuando se mezcla con la parafina.
Reduce su punto de fusión y al enfriarse crea velas más duras y resistentes, lo que evita que se rompan.
El ácido esteárico también hace que la parafina se torne opaca, dándole mayor consistencia y haciendo que su textura se vuelva áspera, este ácido reemplazó al sebo en la fabricación de velas por ser mejor combustible y tener mayor consistencia.
El único problema que existe con este producto es que si se usa parafina de alta fusión, las hará tan duras que la mecha de la vela no funcionará bien por lo que se apagará poco después de encenderla.
Este producto se debe utilizar con parafina de fusión media lo que hará que la vela dure más. Ahora que sabemos la utilidad de este producto probémoslo haciendo una vela nosotros mismos.
El procedimiento es muy sencillo y los materiales que necesitarás son fáciles de conseguir.
Ingredientes: Parafina, cera de abejas, gel, ácido esteárico, mecha, colorantes o esencias, moldes para velas.
Lo primero que tenemos que hacer es el corazón de la vela, para elaborarla necesitamos: un hervidor doble, termómetro, varilla, 300 gramos de cera parafina, mecha (depende del tamaño de la vela), molde, y algo para poder colocar la mecha.
Procedimiento: Primero debes calentar la cera hasta que llegue a los 71ºC, luego debes sumergir la mecha en la cera hasta que deje de soltar burbujas lo que significará que la mecha se impregnó en cera, después de esto debemos sacar la cera y esperar que se seque y colocarlo en el molde sujeta con algo para que se mantenga en posición vertical.
Ahora procederemos a hacer la vela y para hacerla necesitaremos: una olla grande, recipiente para baño María, termómetro, varilla, cera de parafina (según el tamaño del molde), ácido esteárico, 2,5 gramos de pintura para cera, portamecha, paletas de helado, tijera, mecha (el preparado anteriormente), esencia de lo que desees, molde y aceite de bebé.
Procedimiento:
Fundir el ácido esteárico con la parafina, cuando estén listos dejarlo al baño maría, cuando este a 71ºC añadir la pintura.
Una vez que todo se disuelva, debemos agregar la esencia, colocando una varilla en el medio del molde y mojando la varilla con un poco de aceite de bebé.
Luego puedes llenar el molde con la cera, dejas que se seque, quitas la varilla e insertas la mecha.
Para terminar coloca un poco de cera para que se una al resto, deja secar y listo.
Muy interesante. Me parece muy bien todo lo expuesto en este post para conocer los usos de la parafina. Buen trabajo y un saludo!!