Evolución y usos de la resonancia magnetica nuclear

En el ámbito de la salud se ha evolucionado mucho gracias a los avances tecnológicos de las últimas décadas. La resonancia magnetica nuclear es un ejemplo, ya que es un examen que genera imágenes en 2 y en 3 dimensiones seccionando la parte examinada en cortes para poder ver posibles afecciones que haya.

La RMN ( resonancia magnética nuclear) utiliza ondas de radio potentes y imanes para crear las imágenes del cuerpo sin la utilización de rayos X. Esto facilita la observación detallada desde cualquier perspectiva del cuerpo examinado cosa que puede aportar sobre alguna patología o alguna irregularidad que que con una ecografía o un TAC no se apreciaron.

Para su utilización, el paciente debe introducirse en la cámara y estar completamente quieto durante 30-60 minutos (dependiendo de la parte del cuerpo a observar) ya que el mínimo movimiento puede hacer que no se hagan bien las fotos de algunas zonas y puede darse el caso de tener que volver a realizar la sesión por falta de nitidez en las imágenes.

Las resonancias magnéticas se utilizan principalmente para observar los órganos del tórax y el abdomen como: el corazón, los intestinos, los riñones, el bazo, el tracto biliar, el hígado, el páncreas y las glándulas suprarrenales; también para los órganos pélvicos como la vejiga, los ovarios en caso de las mujeres, o la glándula prostática en los hombres. Aparte de esto, también se utiliza para la diagnosticación o detección de tumores o irregularidades en los órganos antes comentados, para ver malformaciones o posibles problemas en el feto de una mujer embarazada… Entre otros.

Como preparamiento previo al uso de esta maquinaria, lo que se recomienda es que se esté en ayunas de 4 a 8 horas antes de su uso y que se consuma el líquido de contraste que te suministrarán para poder detectar posibles irregularidades en el flujo sanguíneo o alguna afección en una zona concreta. Otra cosa muy importante, es no llevar ningún tipo de elemento o accesorio metálico en estas sesiones ya que al estar hecha, en parte, con imanes, podrían estropear la máquina, por eso es importante avisar si se lleva alguna prótesis o se ha sufrido alguna operación en la que se le han insertado algún tipo de clavo o objeto metálico ya que podría llegar a extraerlo por el potencial que tiene la máquina.

Así que, con la evolución que ha ido teniendo la medicina en estos últimos años, se ha podido ir perfeccionando y perfilando la aparatología empleada para la prevención, detección y curación de ciertas enfermedades. Y con las resonancias magnéticas se ha llegado a poder percibir ciertas patologías o problemas internos, que con la maquinaria que se tenía anteriormente no se podía apreciar o se llegaba a un punto muerto por no llegar a ver ciertas partes del cuerpo estudiado.