Contar con una empresa de control de accesos con sistemas de seguridad es fundamental para cualquier empresa u organización. Permite proteger áreas sensibles, monitorear el flujo de personas y tener trazabilidad sobre quién y cuándo ingresa a las instalaciones.
Implementar un sistema de control de acceso no es una tarea simple. Requiere seguir una serie de fases, desde el análisis inicial hasta la puesta en marcha y el mantenimiento. Cada etapa es importante para garantizar que el sistema funcione correctamente y provea el nivel de seguridad buscado.
¿Cuáles son los principales pasos a seguir para implementar un control de accesos?
Se explica cómo realizar el análisis de necesidades, elegir el sistema más adecuado, realizar la instalación, configurarlo, capacitar al personal, ponerlo en operación y llevar a cabo el mantenimiento.
Conocer este proceso paso a paso permitirá llevar a cabo una implementación exitosa y disfrutar de los beneficios de controlar y monitorear los accesos a las instalaciones. Si necesitas implementar un sistema de control de acceso, no te pierdas los detalles de este artículo.
Análisis de necesidades
El análisis de necesidades es una etapa clave que sienta las bases para todo el proceso de implementación del control de accesos. Se deben considerar varios aspectos:
- Identificar todas las áreas sensibles de la empresa a las que se quiere restringir y controlar el acceso. Esto incluye edificios, oficinas, salas de servidores, centros de datos, almacenes, cuartos de telecomunicaciones, entre otros. Se debe hacer un relevamiento exhaustivo para no dejar nada sin protección.
- Determinar qué personas requieren acceso a cada área: empleados, visitantes, contratistas, proveedores. Definir diferentes perfiles con distintos niveles de autorización.
- Analizar los puntos de entrada y salida de cada zona. No sólo se trata de puertas, sino también ventanas, garajes, accesos de carga y descarga, etc.Todos deben ser contemplados.
- Considerar los horarios en que se requiere controlar el ingreso a distintas áreas y para diferentes perfiles. Por ejemplo, el acceso a administrativos de 9 a 18 hs, al personal de limpieza de 18 a 21 hs.
- Definir dónde se ubicarán los puestos de guardia o seguridad, para gestionar el sistema de control de accesos.
Con toda esta información se pueden determinar los requerimientos funcionales para el sistema de control de accesos, la tecnología requerida y los dispositivos a instalar en cada punto. El análisis de necesidades es fundamental para no tener brechas en la implementación.
Elección del sistema
Luego de realizar el análisis de necesidades, se puede definir el tipo de sistema de control de accesos que se adapta mejor a los requerimientos y presupuesto disponible. Algunas opciones son:
- Cerraduras de llave convencionales:son económicas pero no permiten control o registros. Útiles para áreas de baja seguridad.
- Cerraduras electrónicas con apertura por tarjeta, PIN o botonera: permiten asignar acceso a usuarios autorizados. Requieren alimentación.
- Molinetes o torniquetes con lectores de tarjeta:para canalizar el paso a áreas de alto tráfico. Requieren obra civil.
- Controles biométricos por huella digital, escáner de iris o facial:altamente seguros, verifican identidad. Requieren integración.
- Controles de acceso con app y smartphone:abren puertas desde el celular, prácticos. Requieren desarrollo de app.
- CCTV con software de reconocimiento facial:analizan en tiempo real quien ingresa. Alto costo e instalación.
Lo ideal es combinar distintas tecnologías según las necesidades de cada área. Por ejemplo molinetes con lectores para el ingreso principal y cerraduras electrónicas en oficinas. Es clave involucrar a un experto en seguridad para elegir el sistema de control de accesos que mejor se adapte al caso.
Instalación y configuración
Luego de adquirir el sistema de control de accesos, llega el momento de realizar la instalación física y la configuración.
Si se trata de cerraduras y lectores, habrá que colocarlos en las puertas correspondientes. Los torniquetes también requieren una instalación especial.
En el caso de sistemas más avanzados con software, se deberá realizar la configuración, cargar las credenciales de los usuarios, establecer roles, permisos, horarios, etc. Muchas veces el proveedor ofrece el servicio de instalación.
Es importante probar exhaustivamente el sistema y corregir cualquier problema antes de la puesta en producción. También se debe capacitar al personal de seguridad en el uso del sistema.
Puesta en marcha
Llegado el momento de implementar el control de accesos, se debe realizar un lanzamiento formal anunciando el inicio del sistema.
Se tiene que informar a empleados y visitantes sobre cómo funcionará el control de ingreso a las instalaciones, los permisos, el uso de credenciales, etc. Es buena idea entregar manuales o guías, realizar una capacitación general y contar con personal de apoyo los primeros días.
Los primeros días requerirán ajustes y correcciones. Es posible que haya fallas o problemas con algunas credenciales no configuradas correctamente. Habrá que tener paciencia y solucionar los inconvenientes rápidamente.
Mantenimiento y mejoras
Por último, es fundamental llevar a cabo un mantenimiento periódico del sistema de control de accesos. Esto incluye verificar el funcionamiento de lectores, cerraduras, torniquetes, actualizar software, reparar fallas, etc.
También es posible implementar mejoras con el tiempo, como agregar nuevos puntos de acceso, aumentar la seguridad con sistemas biométricos, integrar analíticas de datos, entre otros.
Un buen control de accesos brinda seguridad y trazabilidad sobre el ingreso a las instalaciones. Y requiere de una adecuada implementación y seguimiento a lo largo del tiempo para garantizar su máximo rendimiento.
Implementar un sistema de control de accesos conlleva analizar las necesidades, elegir la tecnología acorde, realizar una correcta instalación y configuración, capacitar al personal, poner en marcha la operación y hacer un mantenimiento periódico. Cubriendo cada una de estas fases se logrará un control de ingresos eficiente y seguro.