¿Cómo afecta la Luna a la Tierra?

A 402.000 km se encuentra la Luna de la Tierra, el satélite de nuestro planeta del cual se han dicho muchas cosas, entre ellas de qué forma lo afecta, asegurando muchas teorías al respecto, algunas con algo de sentido, pero muchas otras un poco absurdas.

Lo cierto es que la luna si llega a afectar a la tierra en distintas cosas, que quizás nada tengan que ver con el comportamiento de los seres humanos, pero que de igual forma son muy importantes para todos los que habitamos el planeta.

Aspectos en los que la luna afecta a la tierra

Si quieres saber exactamente cómo afecta la luna a la tierra, continúa leyendo este artículo donde te explicaremos algunos de los aspectos en los que incide más nuestro satélite sobre este planeta, y que quizás no conocías como la mayoría de la población mundial.

1.      Las mareas

Una de las primeras cosas que te podemos mencionar de la luna y que afecta a la tierra, es que dicho satélite es el encargado de manejar como un director de orquesta las mareas de este planeta, lo cual  consigue gracias a la gravedad, ya que al estar tan cerca, la fuerza de atracción es mayor, tal y como lo explican las leyes de física.

A medida que la luna atrae a los océanos de la tierra hacia ella, la marea de esta última experimenta un ligero abultamiento, y que sería aún mayor si se encontrara más cerca de nuestro planeta, hasta el punto que haría desaparecerá las ciudades costeras.

Para que tengas una noción de la magnitud con la que afecta la luna a las mareas de la tierra, siguiendo el ejemplo anterior, sería posible sumergir ciudades enteras como Nueva York o Londres, algo que actualmente parece inimaginable, pero cuando se dio la formación de ese satélite estuvo muy cerca de conseguir efectos tales como ese.

2.      Ritmo y estabilidad

Cada 29 días se da la rotación de la luna, la misma cantidad de tiempo que se tarda en orbitar alrededor de nuestro planeta, y es por ello que siempre visualizamos una misma cara de ese satélite.

A diferencia de la luna, la tierra rota cada 24 horas, pero hubo un tiempo en el que su rotación era de solo 5 horas, y ese era el tiempo que duraba un día.

Aunque se habla de un cambio de rotación en la tierra, aseguran los expertos que dicho cambio se dio producto de la formación de la luna, ya que esta actuó como un freno para nuestro planeta, debido a la fuerza gravitacional que ralentizó su rotación.

Tras ralentizar el ritmo de la tierra, la Luna aceleró su rotación, lo que significa que se está alejando de nuestro planeta, unos 3,78 cm por año, por lo que en miles de millones de años la rotación de la tierra será más lenta, haciendo que los días sean mucho más largos.

En cuanto a la estabilidad de la tierra, esta también se ve afectada por la Luna, ya que desde que se dio la colisión que la formó, el eje de la Tierra se ha ido inclinando hasta alcanzar un ángulo de 23 grados, que es lo que permite las estaciones y variaciones de la luz solar, así como las estaciones del clima, y por ende el ciclo de la vida.

Una vez que la luna se aleje de la Tierra, el eje de esta se desestabilizará, por lo que comenzará a oscilar de una forma tal que los polos y el Ecuador podrían cambiar de lugar, ocasionando que el planeta se vuelva inhabitable como lo conocemos hoy en día.

3.      Eclipses

Todos conocemos lo que son los hermosos eclipses, esa manifestación natural entre el sol y la luna, pero lo que no sabe casi nadie, es que la luna es que el satélite natural de la tierra es el responsable directo de que se pueda generar la sobra de nuestro planeta, por lo que si este no existiera, sería imposible que cualquier objeto la atravesara.

4.      Oscuridad de las noches

Otra de las formas en la que aféctala luna a la tierra, es a través de la oscuridad de la noche, ya que de no estar presente cuando ya el sol se haya ocultado, nos encontraríamos en penumbras, por lo que sería imposible visualizar sin la ayuda de luz artificial lo que tenemos cerca de nuestro entorno.

Siempre vemos como en una noche donde hay luna llena nuestro satélite en todo su esplendor se encarga de iluminar todo a su alrededor, además de disfrutar las estrellas que se ven en apariencia cercanas a ella, lo que es posible gracias a su brillo, aunque es menor al que ofrece el sol.

Aunque durante muchos años la comunidad científica se ha encargado del estudio de la Luna como satélite de la tierra, seguro han quedado algunos puntos por fuera en cuanto a la influencia que tiene esta sobre nuestro planeta, por lo que solo queda esperar a que con el paso del tiempo se descubran de qué manera lo hace, aunque se tiene que considerar que cada año que pasa nos vamos alejando un poco más de ella, así que lo mejor sería descubrirlo antes de que suceda eso.

Después de leer este artículo esperamos que se hayan despejado tus dudas sobre la luna y su influencia sobre la tierra, y que hayas  entendido que en nada tiene que ver con el comportamiento de los seres humanos como siempre se ha creído.