Hemos oído hablar mucho sobre esta especia y sobre los múltiples beneficios que tiene para el organismo, pero, ¿sabemos realmente qué es y cuáles son en concreto sus beneficios? En este artículo vamos a descubrir cuáles son y lo que nos aportan a la salud.
¿Cuáles son las propiedades de la cúrcuma?
La cúrcuma se compone de rizoma pero también posee las siguientes propiedades:
- Aceites esenciales
- Curcuminoides (principalmente curcumina)
- Almidón
- Vitaminas
- Fibras
Los principales componentes de la cúrcuma son:
- Los curcuminados: son los que aportan el color amarillo, siendo los principales principios activos.
- La curcumina: la desintoxicurcumina, la bidesmetoxicurcumina, la dihidrocurcumina y los quinoides
- Sesquiterpenos: alfa y gamma alantonas, bisaboleno, bisacumol, bisacurona (propiedades antiinflamatorias), cariofileno (otros antiinflamatorios), curcumeno, curcuménona (propiedades antioxidantes)
- Los heteroides: colesterol, campesterol (propiedades antiinflamatorias), estenosis.
- Monoterpenos: cineol, canfeno, terpineno.
- Fenilpropanoides: café ácido, ácido p-cumaricque, 4-hidroxi cinamoilmetano.
- Lignanos: iso-procurcuménol, 4-hidroxicinamoil- (feruloil) metano.
- Benceno: curcumina y derivados.
Todos los curcuminoides que se encuentran en el rizoma de la planta, uno de los ingredientes activos más importantes de la cúrcuma, no es más que un antioxidante y un antiinflamatorio muy poderoso.
Esto hace que la cúrcuma sea una de las cinco plantas más antioxidantes del mundo. La mayoría de las virtudes de la cúrcuma se deben a la curcumina y es que cuanta más cantidad de esta tenga, más beneficiosa es.
¿Cuáles son los beneficios para la salud?
Vamos a separar los efectos de la cúrcuma en dos categorías: los efectos reconocidos por la ciencia occidental y los efectos no reconocidos oficialmente por dicha ciencia pero utilizados en las medicinas tradicionales extranjeras como la medicina ayurvédica india, que se denomina como la especia de la larga vida.
La cúrcuma es una especia con muchas propiedades preventivas y curativas que se utiliza principalmente por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes para prevenir ciertos tipos de cáncer y proteger contra ciertas enfermedades relacionadas con el envejecimiento.
Usos reconocidos por la medicina occidental
Efecto inflamatorio
Este es uno de los principales usos de la cúrcuma en Occidente, pero también en India y China, ya que alivia el dolor relacionado con enfermedades inflamatorias (a menudo reumatismo y otras artritis, pero también lumbago o tendinitis), ya sea crónica o aguda.
Es efectiva para aliviar la inflamación que afecta a la mayoría de los órganos y tejidos del cuerpo humano como el sistema digestivo, sistema nervioso, piel, articulaciones, músculos, tendones, etc.
Las enfermedades autoinflamatorias, las afecciones sistémicas que son autoinmunes o inflamatorias de origen indeterminado, pueden combatirse con el consumo regular de cúrcuma. Puede aliviar los síntomas y el dolor asociados al inhibir una enzima responsable de la síntesis de prostaglandinas inflamatorias.
Los estudios han demostrado que la curcumina tiene un efecto antiinflamatorio cerca de los AINE (anti-inf no esteroideo) y cortisona, que actúan sobre el dolor, mediadores de la inflamación y rigidez de la articulación matutina y sin efectos secundarios adversos como irritación del tracto digestivo.
1200 mg de curcumina por día también son efectivos porque funciona como tratamiento para la artritis reumatoide. También, 2 gramos de cúrcuma al día durante 6 semanas tienen efectos comparables a 800 mg de ibuprofeno al día.
Inflamación de la piel, heridas y cicatrices
Las virtudes curativas, antibacterianas, antisépticas y calmantes de la cúrcuma están demostradas y probadas por los numerosos estudios que se han llevado a cabo.
Se utiliza como pasta para combatir la psoriasis, el eccema o el acné y sirve para tratar heridas menores, cortes, rasguños, acné y lesiones en la piel. También ayuda a calmar el enrojecimiento.
Más sorprendente es la utilización de la cúrcuma para ayudar al crecimiento del cabello. También es usado en otros lugares como la India, para preparar pastas y mascarillas naturales para la depilación.
Acidez en el estómago
La consecuencia de un exceso de secreción de ácido clorhídrico en el estómago se debe a numerosas causas: abuso de la carne, tabaco, alcohol, bebidas energéticas, refrescos, exceso de grasas animales, etc.
La cúrcuma ayuda a combatir el ácido estomacal y el reflujo, ya sea a través del consumo regular en la cocina o gracias a una infusión de cúrcuma con una pizca de zumo de limón y miel. La miel también puede ser efectiva en este caso.
Diarrea
Diarrea simple o vírica debido al estrés o a un resfriado, entre otros. Los estudios han demostrado que la cúrcuma ayuda a aliviar la diarrea al detener la destrucción de las células de la pared intestinal.
Para curar este mal, puedes tomar una infusión de cúrcuma dos veces al día y aprovechar las virtudes antimicrobianas de esta maravillosa especia, que es también efectiva en casos de gastroenteritis.
Náuseas
La cúrcuma que consumes, especialmente cuando se asocia con jengibre, ayuda a aliviar las náuseas de todo tipo: mareos, náuseas de mujeres embarazadas, náuseas crónicas, etc. Prepara una infusión de cúrcuma y añade un trozo de jengibre junto a una pizca de miel; lograrás calmar las náuseas rápidamente.
¿Te parece interesante este artículo sobre la cúrcuma? ¿Quieres saber dónde la compramos nosotros? Nosotros siempre compramos cúrcuma en Farmacia Coliseum debido a que es una tienda con mucho bagaje en el sector de la medicina natural y tiene una tienda online con precios muy competitivos.
Consecuencias a largo plazo del consumo de cúrcuma
Estos son algunos de los beneficios que aporta la cúrcuma si los consumes durante un tiempo de manera regular:
- Reducción de la frecuencia de los ataques de osteoartritis.
- Reducción de la intensidad del dolor.
- Disminución de la inflamación y destrucción de la articulación.
Usos en la medicina tradicional no reconocidos en la medicina occidental
Cáncer
Esta es seguramente el área de investigación más activa en la actualidad. Muchos investigadores creen que la concentración de antioxidantes y antiinflamatorios contenidos en la curcumina previene e incluso puede curar el cáncer.
De hecho, se ha observado que en países donde la cúrcuma es muy consumida, especialmente, en el sudeste asiático, la concentración de cánceres como el cáncer de colon, mama, estómago, hígado, próstata o pulmón, es mucho menor que en otros lugares.
Aunque desde un punto de vista clínico, la investigación aún es insuficiente y los datos son aún escasos.